Corea del Sur no penaliza al consumidor, ni por tres
años a las 3.500 granjas o restaurantes especializados en carne de perro que
podrán reconvertirse a otras producciones legales. De hecho habrá ayudas
para ello, pero los cientos de miles de canes que engordan enjaulados para la
alimentación humana no cambiarán su destino. Y es que los coreanos no tienen
tan claro como sus políticos una prohibición que para muchos en algo ancestral
y normalizado aunque no sea de su gusto, estaba mal visto pero tolerado, en
absoluto es extraño en Asia, incluso para muchos considerado como un aporte importante.
Ya ha habido prohibiciones anteriores, aunque en zonas de Vietnam, China o
Indonesia es un consumo pujante, también ritual para ahuyentar la mala
suerte durante los festejos para dar la bienvenida al Año Nuevo, que será el 23
de enero, por poner un ejemplo vietnamita.
¿Y España?
En la Península Ibérica domesticamos al perro con retraso
a otros territorios en el neolítico, aunque en el Paleolítico nos lo
comíamos. Fue probablemente desde la zona cantábrica, del Ebro hasta Levante donde
volveríamos a hacerlo cuando decayera la caza en favor del medio marino. Todo ello
no está muy claro, como el papel del lobo tampoco hasta que en el neolítico y
la aparición de la ganadería este último pasa a ser un rival del hombre como
depredador, y ahí el perro cambia su estatus. Entonces es cuando tenemos
constancia arqueológica de ello al aparecer en yacimientos
con carácter ritual, incluso como ajuar funerario. Ya será un miembro fundamental
de la colectividad, esencial en el pastoreo y la caza, cumplirá además la
función higiénica alimentándose de desperdicios. Y alcanza su papel como compañero
imprescindible de trabajo, compañía, defensa o simbólico para el ser humano
aunque lo hiciera, como decía anteriormente con retraso a otros territorios
donde encontramos evidencias antes.
Obviamente prácticas de
supervivencia entran en otra categoría a la que me refiero en este artículo.
ÍNDICE de EL POLEMISTA: http://elpolemista.blogspot.com/2023/12/indice-completo-de-el-polemista.html
FOTO: AFP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario