No creo que sea completamente inútil para contribuir a la solución de los problemas políticos distanciarse de ellos algunos momentos, situándolos en una perspectiva histórica. En esta virtual lejanía parecen los hechos esclarecerse por sí mismos y adoptar espontáneamente la postura en que mejor se revela su profunda realidad.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET

martes, 31 de enero de 2023

¿Extremo Oriente se reconfigura?, ¿comienza el declive chino?... por Jorge Navarro Cañada.

 Hago una breve reflexión que servirá como antesala a la siguiente reseña, Observar el arroz crecer de Julio Ceballos (Ed. Ariel). http://elpolemista.blogspot.com/2023/02/observar-el-arroz-crecer-de-julio.html

¿Está China en decadencia? Hacerse esta pregunta hace muy poco tiempo era impensable, el crecimiento de China en las últimas décadas es simple y llanamente incontestable y el mandato de Xi Jinping que busca como objetivo hacer de China la primera potencia mundial a mediados del presente siglo parecía imparable. Sin embargo las bases principales de esa lógica, que pasaban por la consecución de la nueva Ruta de la Seda – situaciones antes inesperadas como la guerra de Ucrania la ponen seriamente en duda en su versión Puente Terrestre Euroasiático o Franja, tampoco parece fácil en la Ruta Marítima. Otro elemento esencial era una capacidad militar capaz de hacer a China potencia hegemónica del Océano Pacífico y el Índico, pero de nuevo los acontecimientos que están afectando al mundo entero suponen un rearme tan importante en la región que parece difícil, no ayuda el final de la Globalización y caída de Deuda Externa en posesión de China que podría poner en muy serios problemas de liquidez al gigante asiático. Incluso en aspectos como la asombrosa incapacidad para el control y gestión del Covid los chinos han demostrado al mundo ser mucho más frágiles de lo que se imaginaba, en el mejor de los casos hace preguntarse si las tesis que en su día plasmaba Jared Diamond en un clásico inapelable como Armas, gérmenes y acero en el que venía a demostrar la “maldición” histórica, geográfica y cultural que les condena al fracaso, ¿se estaría repitiendo?
“Las consecuencias de la falta de unidad de Europa presentan un marcado contraste con las de la unidad de China. La corte china decidía de vez en cuando poner fin a otras actividades, además de a la navegación ultramarina: abandonó el desarrollo de una compleja máquina de hilar propulsada por agua, retrocedió cuando estaba al borde de una revolución industrial en el siglo XIV, demolió o prácticamente abolió los relojes mecánicos después de estar a la cabeza del mundo en fabricación de relojes, y abandonó los ingenios mecánicos y la tecnología en general a partir de finales del siglo XV. Estos efectos potencialmente perjudiciales de la unidad han estallado de nuevo en la China moderna, especialmente durante la locura de la Revolución Cultural de los decenios de 1960 y 1970, cuando una decisión de uno o unos cuantos dirigentes cerraron todos los sistemas escolares del país durante cinco años. La frecuente unidad de China y la permanente desunión de Europa tienen una larga historia. Las zonas más productivas de la China moderna se unieron políticamente por primera vez en 221 a.C., y así han permanecido durante la mayor parte del tiempo transcurrido desde esa fecha. China sólo ha tenido un sistema de escritura desde el comienzo, una sola lengua dominante durante mucho tiempo, y una considerable unidad cultural durante dos mil años. En cambio, Europa nunca ha estado ni remotamente cerca de la unificación política (…) De ahí que el verdadero problema para comprender la pérdida de preeminencia política y tecnológica de China ante Europa radique en comprender la unidad crónica de China y la desunión crónica de Europa. Una vez unificada finalmente China, en 221 a.C., ningún otro Estado independiente tuvo nunca la oportunidad de surgir y perdurar durante mucho tiempo en China. Aunque los períodos de desunión reaparecieron en varias ocasiones después de 221 a.C., siempre acabaron en la reunificación (…) la conexión geográfica y unas barreras internas sólo modestas dieron a China una ventaja inicial. China septentrional, China meridional, el litoral y el interior aportaron diferentes cultivos, ganado, tecnologías y rasgos culturales a la China finalmente unificada (…) Pero la conexión de China se convirtió finalmente en desventaja, porque la decisión de un déspota podía, y así sucedió reiteradamente, detener la innovación. En cambio, la balcanización geográfica de Europa tuvo como resultado decenas o cientos de pequeños estados y centros de innovación independientes y competidores.”                                                                                                                                        
Creo que la cita es concluyente a lo que me refería, pero podemos ver el gráfico que aporta Ray Dalio en su reciente Principios para enfrentarse al Nuevo orden mundial (Ed. Deusto) para ahondar en la idea:

Y no deja de ser llamativa la previsión que hace Oxford Economics:




Pero no quiero ni extenderme ni centrarme exclusivamente en China, creo que son determinantes los acuerdos y políticas militares que se están produciendo en la región, especialmente en Japón y su nueva Estrategia de Seguridad Nacional donde encontramos cuestiones decisivas como un espectacular rearme que hace de los nipones elevar su gasto de defensa al 2% de su PIB en línea con los países de la OTAN siendo el tercer presupuesto en armamento del mundo, ello implica un mando conjunto con sus aliados en clara amenaza a China y a Rusia, con ambos mantiene litigios territoriales. Volviendo al mando conjunto y a los acuerdos militares hablamos de EEUU, Australia, India, Corea, Vietnam, Tailandia o Filipinas y Estados europeos como Gran Bretaña, Francia o Alemania, y reforzando su posición como socio global de la OTAN.

Como podemos ver es toda una nueva situación en el Indo-Pacífico, inevitable en ello referirme muy rápidamente a India, país llamado a ser clave:                                                                                      India, ya ha sobrepasado demográficamente a China, se coloca en gasto militar por detrás de Japón como cuarta potencia y hoy, en claro ascenso, es el quinto PIB del mundo. Pero es además es la primera democracia del mundo con altas participaciones electorales, aunque es cierto que el mandato de Narendra Modi está muy lejos de ser admisible para una democracia occidental, dado el nacionalismo violento del que hace gala y su responsabilidad es actos de extrema violencia. Obviamente la situación política no es comparable con la totalitaria autocracia china pero estos problemas vienen al caso de los problemas con las minorías que ambos países sufren. No obstante, la dependencia tanto en lo militar como en lo energético de Rusia de los indios le hacen un país más que atractivo ahora que necesitará renovación para Occidente y sus aliados asiáticos para la inversión y la alianza, la fortaleza de India en muchas cuestiones es incompatible por competencia con muchas de las pretensiones chinas.

No me alargo más, solo quería hacer una introducción a la siguiente entrada en El Polemista, Observar el arroz crecer de Julio Ceballos (Ed. Ariel) http://elpolemista.blogspot.com/2023/02/observar-el-arroz-crecer-de-julio.html

.

 

Índice completo de EL POLEMISTA:
http://elpolemista.blogspot.com/2022/12/indice-de-el-polemista-hasta-2023.html

 

 Imagen correspondiente a la viñeta de Liu Rui en Global Times (prensa adicta al régimen chino).



miércoles, 25 de enero de 2023

Las personas más raras del mundo de Joseph Henrich, y, por qué Occidente es más próspero.

 No estamos ante un libro más, Las personas más raras del mundo (Ed. Capitán Swing) ha llegado para quedarse, es un verdadero tratado de antropología que explica por la vía de la psicología y la cultura el porqué de lo raros (por minoritarios en el mundo) que somos los WEIRD (criados en la sociedad Occidental, educada, industrializada, rica y democrática). Y es que Joseph Henrich, antropólogo, profesor y director del Departamento de Biología Evolucionista Humana en la Universidad de Harvard, en el marco teórico de la evolución cultural y desde el culturalismo, explica que gracias a la cultura los occidentales podemos explicar nuestro éxito. Y como esta reseña, evitando aspectos de teoría densa, va a ser un gran elogio del libro, comienza por la crítica: este tomo es un artefacto que mal entendido lleva inevitablemente a sentir como superiores los valores occidentales cuando se trata de una explicación a la forma en la que hemos llegado a cotas de éxito superiores, no a una superioridad ni cultural, ética o moral que podría ser negada por elementos que no aparecen en su análisis que pasan por hechos históricos que podrían ser determinantes como la relación que Occidente ha tenido con el resto del mundo.

Comienza con toda una declaración de intenciones que a lo largo del libro se hará esencial:
La habilidad mental de la lectura:
“1. Un área de la región ventral occipitotemporal izquierda de tu cerebro, ubicada entre los centros de procesamiento del lenguaje, los objetos y los rostros, se ha especializado. 2. El cuerpo calloso, la autovía que recorre la información que circula entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, se ha engrosado. 3. La parte de la corteza prefrontal implicada en la producción del lenguaje (el área de Broca) ha sufrido alteraciones, así como otras áreas del cerebro que participan en una serie de tareas neuronales, entre las que se encuentran el procesamiento del discurso y la capacidad de pensar sobre las mentes ajenas. 4. Tu memoria verbal ha mejorado, y tu cerebro se activa mucho más ampliamente cuando se trata de procesar el lenguaje. 5. El procesamiento del reconocimiento facial se ha desplazado al hemisferio derecho. Los seres humanos normales (los que no son como tú) procesan los rostros casi por igual en el lado izquierdo y derecho del cerebro, pero aquellos que cuentan con esa misma y peculiar habilidad que tú posees tienen un sesgo hacia el hemisferio derecho. 6. Tu capacidad para identificar rostros se ha visto mermada, probablemente porque la estructuración sobre la marcha de la región ventral occipitotemporal izquierda ha afectado a algún área destinada por lo usual al reconocimiento facial. 7. La tendencia por defecto a un procesamiento visual holístico se ha visto reducida en favor de un acercamiento más analítico. Ahora te apoyas más en el desglose de las escenas y los objetos en sus partes integrantes y no tanto en configuraciones generales y patrones tipo Gestalt.”

Esto da idea de la importancia del invento de la Imprenta y de las consecuencias de la Reforma Luterana que obliga al creyente a interpretar por sí mismo la Biblia, por tanto, saber leer.

Pero vayamos al principio de la teoría de Henrich; el parentesco es una de las claves que explican la organización social humana por ser clave en la pugna por los recursos, el asentamiento, cohesión, cooperación, relaciones entre clanes, tribus… solidaridad, lealtad, unión… y base por tanto en elementos religiosos, políticos, en suma culturales. Y aquí de manera determinante entra entre los WEIRD la Iglesia Católica Romana y su PMF, organización matrimonial y familia de iglesia destinada a reforzar el individualismo en cuanto al parentesco. Y es que las instituciones en base a este afectan al modo en el que pensamos sobre nosotros mismos y nuestras motivaciones y emociones. Es así como a finales del siglo VI las reformas doctrinales del matrimonio por parte de la iglesia tratan de imponerse sobre la tribu o el clan atacando formas de matrimonio como, en base a la reserva de este entre cristianos, prohibir el matrimonio entre primos, el divorcio y la poligamia, así como los derechos de herencia fuera de este. Esto costó, pero logró imponer el tabú contra la familia consanguínea. Así, se revocaban las formas de alianzas ancestrales en favor de las estructuras de poder cristianas creando la forma de psicología diferente, la nuestra, forzando un desarrollo de nuevas formas de organización. Como consecuencia, aparece una civilización singular de sociabilidad impersonal fuera del clan o tribu que ha dado lugar a enormes núcleos urbanos y sus gremios profesionales que conllevaba a un sistema político representativo donde la reputación del individuo es impersonal, no está vinculado a formas anteriores de relación. Con el tiempo llegarán fenómenos muy relacionados y decisivos como el Renacimiento, la Ilustración o la Revolución Industrial. ¿Qué llevó a que civilizaciones aparentemente más desarrolladas físicamente o económicamente, incluso tecnológicamente no gozaran de estos hechos y la Occidental sí? Esa psicología, esa cultura, ¿se imaginan las llamadas al ser humano, al individuo, al ciudadano... a llegar en 1787 en la Constitución de EEUU a llamar a “Nosotros el Pueblo” como reclamo de la igualdad de todos los ciudadanos en otras civilizaciones fuera de la occidental? Ya antes lo había dicho Alexis de Tocqueville: “Me parece ver todo el destino de América encerrado en el primer puritano que abordó sus costas, igual que toda la raza humana lo estaba en el primer hombre”.

Abusando del derecho a cita y dada la importancia del texto me permito que sea el propio autor quien lo sintetice “la psicología WEIRD que es probable que tuviesen una amplia influencia en las instituciones formales que emergieron en Europa durante dicho milenio. 1. Pensamiento analítico. Para desplazarse con más soltura en un mundo de individuos sin una densidad de interconexiones sociales, la gente comenzó a desarrollar un pensamiento cada vez más analítico y menos holístico o relacional. Los pensadores con una orientación más analítica prefieren explicar las cosas mediante la asignación de categorías discretas a individuos, casos, situaciones u objetos, las cuales están a menudo asociadas a propiedades específicas, en lugar de centrarse en las relaciones entre los individuos, los casos, las situaciones y los objetos. Así, el comportamiento de una persona o de un objeto puede explicarse de forma analítica a partir de las propiedades o de la categoría con las que se corresponda (por ejemplo, «es un electrón», «es extrovertido», etc.). Ante las contradicciones, la mente con una orientación más analítica trata de procurarse otras categorías o distinciones en un nivel superior o inferior, con el fin de «resolverlas». Por contra, los pensadores de orientación holística, o bien no ven contradicciones, o bien las aceptan. En el caso de Europa, los enfoques analíticos fueron gradualmente considerándose superiores a otros más holísticos; es decir, se convirtieron en normativamente correctos y altamente valorados. 2. Atribuciones internas. A medida que los sustratos esenciales de la vida social se desplazaron de las relaciones a los individuos, los pensadores comenzaron a subrayar cada vez más la relevancia de los atributos internos de estos, lo que incluía rasgos como las disposiciones, preferencias y personalidades, así como los estados mentales, del tipo de las creencias y las intenciones. Los expertos en leyes y los teólogos no tardaron en empezar a concebir el hecho de que los individuos tenían «derechos». 3. Independencia y disconformidad. A causa de los nuevos incentivos que alentaban a la gente a cultivar su propia singularidad, la reverencia que esta sentía ante las tradiciones venerables, la sabiduría arcana y los honorables ancianos se atenuó. Debido a buenas razones evolutivas, los humanos de todas partes tienden a conformarse a sus pares, respetar a los mayores y seguir una serie de tradiciones que se pierden en el tiempo; pero los alicientes de una sociedad con débiles lazos de parentesco y con mercados impersonales presionaron decididamente a la contra, favoreciendo el individualismo, la independencia y la disconformidad, por no mencionar el exceso de autoconfianza y la autopromoción. 4. Prosocialidad impersonal. A medida que la vida se fue rigiendo cada vez más por una serie de normas impersonales para tratar con personas con las que no se tenía relación o directamente con extraños, la gente comenzó a decantarse por reglamentos y leyes impersonales, las cuales se aplicaban a quienes formaban parte de su grupo o de su comunidad (su ciudad, su gremio, su monasterio, etc.), con independencia de las relaciones sociales, la identidad tribal o la clase social. Por supuesto, no debemos confundir estos indicios embrionarios con los plenos principios liberales de derechos, igualdad o imparcialidad del mundo moderno.”

Y es que esos incentivos nos han llevado a los inventos más decisivos del ser humano frente a las plagas, los saqueos, las hambrunas, las sequías. Cinco innovaciones trascendentales:

1-      La imprenta de Gutenberg y la consiguiente alfabetización (1440).

2-      La máquina de vapor de James Watt (1769).

3-      La mula de hilar de Samuel Crompton (1779), híbrido del bastidor hidráulico y la hiladora, que transforma la manufactura del textil de actividad familiar a industria fabril.

4-      El caucho vulcanizado de Charles Goodyear (1844), en la actualidad fabrica neumáticos.

5-      La bombilla incandescente de Thomas Edison (1879).

Esta reseña tiene por objeto destacar la mayor aportación de este Las personas más raras del mundo de Joseph Henrich, pero estamos ante un libro fascinante y divertido, entenderán la impaciencia occidental, andar rápido como signo de individualismo, el trabajo duro, la culpa mayor del protestante y su incidencia por no tener confesión (el WEIRD en general sustituye la vergüenza por la culpa) la importancia de la puntualidad como reservada a quienes priman su prestigio… y multitud de situaciones que lo hace un texto que no debe faltar en bibliotecas donde la antropología ocupe espacio, en este blog podrán encontrar varias reseñas al respecto.

Termino dejando un gráfico (del libro, tiene decenas de ellos, su riqueza al respecto es extraordinaria) en este se sintetiza a la perfección la teoría del parentesco (al final).

Poco más que añadir, la edición de Capitán Swing impecable como suele ser habitual y no era fácil en un libro de carácter científico a pesar de su riqueza didáctica, menos siendo un tomo de 800 páginas.

 Pueden encontrar reseñas y artículos que les interesarán en el índice completo de El Polemista:

http://elpolemista.blogspot.com/2022/12/indice-de-el-polemista-hasta-2023.html#:~:text=http%3A//elpolemista.blogspot.com/2022/12/indice%2Dde%2Del%2Dpolemista%2Dhasta%2D2023.html








jueves, 19 de enero de 2023

“Guerra civil” en el independentismo catalán; desafección nacionalista y fin del Procés, por Jorge Navarro Cañada.

Escribo estas líneas pocas horas después del abandono desesperado de Oriol Junqueras de la manifestación frente a la Cumbre España-Francia en Barcelona. El hecho, por simbólico, no pierde en absoluto significado de profundidad: Puigdemont, el president fugado que llamaba a esta movilización, ya sabe que es lo que queda del independentismo, solo el 4,2% de la ciudadanía catalana (peor dato desde el inicio del Procés -las mayúsculas son intencionadas- ) cree que este acabará en independencia, está totalmente dividido y enfrentado quedando él en tierra de nadie al no representar ya a nada definido, muy al contrario, se encuentra claramente enfrentado a la mayoría de ERC ahora en el govern.
Conviene recordar como toda esta historia comenzaba cuando Artur Mas pedía el referéndum de independencia tras haber querido imponer el “pacte fiscal”. Fue entonces cuando el nacionalismo catalán de derechas iniciaba lo que hemos llamado “Procés” y lograba aglutinar en él a sectores que iban desde los más conservadores de lo que era CIU hasta grupos “anarcoides” como CUP, los mismos que asaltaban poco antes el Parlament (15 de junio de 2011, donde el propio Artur Mas fue atacado, su coche golpeado y zarandeado, teniendo que acceder a la Cámara en helicóptero) y negaban la legitimidad al Estado, primero español, y después al que pudiera surgir de ese Procés. Fueron las divisiones delirantes dentro de las coaliciones “imposibles” que se formaron en ese contexto las que provocaban al grito de “traidores” la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), esos mismos que proferían aquellas acusaciones como Gabriel Rufián u Oriol Junqueras quienes ahora huyen de las manifestaciones independentistas al mismo grito y para asombro de cualquiera, reciben los deseos de prisión de parte de quienes hablan en nombre del fugado Carles Puigdemont.
Sería largo profundizar en cómo y por qué se ha llegado aquí, en este blog pueden encontrar desde su inicio, de hecho hay varias reseñas de libros, artículos y participaciones de personajes de todo tipo, desde quienes participaron de la “estafa” de la independencia “gratis” con entrada en la UE casi directa y con futuro de gran riqueza como Germà Bel, podrán aquí leer comentarios suyos indignado a otros actores importantes en este tema, algunos que provocan hoy la sonrisa burlona como Antonio Baños con el que El Polemista presentaba con él su Posteconomía cuando Baños era un activista más próximo al 15M que al “procesismo”.

Escribo estas líneas “de emergencia” porque creo que el día de hoy marca un antes y un después que va a precipitar acontecimientos que tendrán repercusión no solo en la política catalana, también en la española y porque ante el mundo, y mientras Emmanuel Macron y Pedro Sánchez firmaban su acuerdo, el independentismo catalán se despedazaba y Carles Puigdemont veía antes de lo que se esperaba como su historia está condenada al patetismo, y cómo ERC comprueba con tristeza el absoluto fracaso de compaginar el juego institucional con la emoción movilizadora.

¿Y qué viene ahora? Es de difícil respuesta, la destrucción del organigrama político y de partidos imprescindibles en democracia en la Generalitat es de tal magnitud que solo ante un periodo de recomposición -forzosamente moderado y de lealtad institucional con la legalidad- podría servir para ello. Sin duda, partidos como ERC o el PSC serán claves en ello desde Cataluña, desde Madrid tendrán que colaborar quienes aspiren a gobernar España con una visión pragmática incompatible con la revancha o el “ajuste de cuentas”. Y lamentar que España sea un país tan polarizado como para no entender que la victoria común, la del Estado de Derecho, corresponde a todos los españoles y que haber utilizado esta historia como arma política desmerece a quienes lo han hecho.

 Toda la evolución de lo que ha sido el Procés con todas sus posturas y protagonistas en EL POLEMISTA, (incluidos los libros y artículos mencionados y muchos más) merece la pena echar la vista atrás para entender dónde estamos. Índice de El Polemista: http://elpolemista.blogspot.com/2022/12/indice-de-el-polemista-hasta-2023.html#:~:text=http%3A//elpolemista.blogspot.com/2022/12/indice%2Dde%2Del%2Dpolemista%2Dhasta%2D2023.html



 

martes, 10 de enero de 2023

Putsch de Brasilia, Bolsonaro un peligroso mal cómico, dudas en un golpe tan absurdo como fallido, por Jorge Navarro Cañada.

 

Los sucesos acaecidos estos días tras el asalto bolsonarista a las sedes de los tres poderes del Estado en Brasil dejan evidencias, pero también dudas, las próximas semanas quizá aporten más elementos para su comprensión, pero a primera reacción hago alguna reflexión de urgencia.

Cierto es que, en cuanto a la forma, el golpe encaja a la perfección con el “manual golpista” de Steve Bannon, una suerte de algarada carente de organización partidista, desordenada y caótica, perpetrada por descontrolados, pero con apoyo, financiación y beneplácito de sus instigadores. En este caso, el asalto al Capitolio estadounidense de los partidarios de Donald Trump coincide en el plan al dedillo con los de Bolsonaro: negación del resultado electoral, deslegitimización del poder saliente del mismo, negación de su legalidad, iniciativa indignada e “improvisada” de la respuesta e intento de forzar la adhesión de poderes superiores y reinstauración de Donald Trump o Jair Bolsonaro en el poder. Sin embargo, hay diferencias de fondo más allá de la forma:
Los trumpistas actúan con la creencia en la viabilidad del golpe, creen como Trump que un movimiento “natural” de esa magnitud forzará una revisión electoral y judicial del resultado del mismo que pudiera mantener al golpista en la Casa Blanca que en ese momento todavía ocupa. Caso contrario en Brasil, Lula ya es investido y el golpista brasileño se encuentra oportunamente fuera del país.
Otra diferencia, la policía y la Seguridad del Estado en el caso norteamericano es sorprendida ante la incredulidad de lo que estaba pasando, en Brasil aun siendo previsible el asalto no actúa, deja hacer, incluso pareciera con agrado sabedora que no pasaría de ser un golpe condenado al fracaso, pero aun así permiten la destrucción física de las sedes atacadas. No es baladí que en el de Washington se encontraran en el interior del Capitolio altísimas autoridades el Estado como congresistas o Nancy Pelosi y que hubiera víctimas mortales.
Más importante: el asalto de Donald Trump afecta a su persona con la intención de un beneficio, pero su fracaso como así ha sido -al menos de momento- no tiene consecuencias negativas para él ni beneficia a Joe Biden que será investido con normalidad siguiendo el guion previsto legalmente. Sin embargo, el golpe de Bolsonaro no beneficia a este en absoluto, le perjudica y desacredita si cabe más de lo que ya estaba y más grave para él: refuerza la figura de Lula da Silva que sale muy reforzado y logra adhesiones que hasta entonces no tenía.
Hace pensar todo ello que, si bien Donald Trump calcula su acción, Bolsonaro no lo hace y su golpe condenado al fracaso en cualquier caso se explica por la desesperación ante las cinco causas pendientes en el Tribunal Supremo, la mayoría de ellas en manos del juez Alexandre de Moraes, juez al que ha intentado antes destruir.

¿Y qué escenario se abre ahora?
Es complejo, Lula sale claramente reforzado y legitimado, tanto en el interior de Brasil como en la Sociedad Internacional, especialmente en la región latinoamericana, pero la polarización brasileña no cesa, tampoco lo hace en EEUU, pero las posibilidades de llegar a otra candidatura electoral de Donald Trump son mucho mayores que las que tiene el golpista Bolsonaro de continuar en la batalla política, y si desde luego las posibilidades de intervenciones militares en Brasil eran casi nulas, ahora son imposibles por el altísimo coste y ninguna posibilidad de éxito que tendría para quien las intentara.
Ahora bien, siempre queda la pregunta: ¿si Donald Trump siguiera en la Casa Blanca hubiera sido todo igual? ¿Será el modelo de deslegitimación del resultado electoral la nueva fórmula recurrente en los procesos electorales de América?

 Tanto Donald Trump como Jai Bolsonaro son auténticos ejemplos de la crisis de legitimidad democrática que sufrimos, un mal al que urge poner coto y también esclarecer en sus circunstancias porque no todo está claro.

 

La extraordinaria viñeta de Tomás Serrano en El Español sirva de ilustración.

 

ÍNDICE COMPLETO DE EL POLEMISTA:

http://elpolemista.blogspot.com/2022/12/indice-de-el-polemista-hasta-2023.html#:~:text=http%3A//elpolemista.blogspot.com/2022/12/indice%2Dde%2Del%2Dpolemista%2Dhasta%2D2023.html