Es
indiscutible el poder de la propaganda, la paz entre Armenia y Azerbaiyán llegó
en 2023 con la definitiva derrota armenia en Nagorno-Karabaj cuando Ereván dio
por "terminada" su relación de vasallaje-protección con Rusia y Azerbaiyán se vio
absolutamente autosuficiente en la cuestión; simplemente “no quedaba otra”, Armenia
necesitaba crear alianzas nuevas y estas eran necesariamente Occidentales ya
que Turquía e Irán eran en principio y con muchos matices hostiles. Conceptos
como “Crossroad peace” o “Ruta Trump” que conectarán la región caucásica en
todas direcciones y que superan Franja y Ruta (IFR) chinas, “la nueva Ruta de
la seda”, son ciertamente muy vistosas y llamativas, van en la dirección de plantear que EEUU es la potencia decisiva en el Cáucaso.
Seguro
que Putin le reprochará a Trump el 15 de agosto en Alaska lo que considera una
intromisión al límite en el Cáucaso, además de la influencia que pierde en lo
que considera su patio trasero afecta directamente a Georgia, un tercero afectado
y beneficiado. ¿Cómo repercute todo esto en los intentos de la Unión Europea de
influir en la región?
Tampoco
olvidemos que el proyecto, tal y como se ha presentado pretender ser también “atractivo”
para Moscú, incluye conexiones ferroviarias extraordinarias de todo el Cáucaso
con Rusia (los ferrocarriles armenios siguen controlados por los rusos), pero
también otros alicientes como la apertura de zonas montañosas al exterior de
forma mucho más productiva, por ejemplo Ijevan-Kazajstán, para hacerse una
idea. Pero claro, es más fácil presentar estos proyectos que llevarlos a cabo,
máxime porque la colaboración de diversos actores no controlados por las partes
es esencial.
En
Turquía puede haber expectativas y se observará con cautela, en China sin duda se entenderá como un
fracaso en su competición con Occidente, al menos de proyección internacional. Directamente
Irán es hoy un perjudicado (no necesariamente a medio-largo plazo, e
indirectamente podría tener un coste en “compensaciones” para Ucrania, una de
las cesiones que Donald Trump podría incluirle a Putin por gestos como este
caucásico o los “aranceles indirectos” al petróleo ruso que seguro también
serán objeto de su conversación. Otra cuestión que se “resolverá” de forma
inminente aunque otra vez terceros afectados, reuniones como la que tendrán
Modi y Xi Jinping este mismo año podrían evidenciar que la complejidad geopolítica
se escapa a la interpretación de esta que hace la casa Blanca.
¿Supone
esto un espaldarazo al Nobel de la Paz para Trump? No lo creo aunque la
propaganda de la Casa Blanca lo trabaje en esa dirección, tampoco en el propio
EEUU de cara a su opinión pública este asunto tendrá peso. A esta hora el
presidente norteamericano no suma apenas apoyos, en grandes autoridades se
reducen a Israel, Pakistán, Camboya… no mucho más.
Este asunto en su día se trató en El Polemista.
ÍNDICE
DE EL POLEMISTA http://elpolemista.blogspot.com/2023/12/indice-completo-de-el-polemista.html
Fotos Armenpress.