No creo que sea completamente inútil para contribuir a la solución de los problemas políticos distanciarse de ellos algunos momentos, situándolos en una perspectiva histórica. En esta virtual lejanía parecen los hechos esclarecerse por sí mismos y adoptar espontáneamente la postura en que mejor se revela su profunda realidad.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET

miércoles, 1 de octubre de 2025

Otra pesadilla para la Europa liberal: elecciones checas, europeísmo y atlantismo frente al populismo y la influencia de Rusia y China. Por Jorge Navarro Cañada.

Elecciones en la República Checa: frente el actual jefe del Estado el conservador Petr Pavel, claramente europeísta y atlantista, el populista Babis que perdió frente a él las elecciones Presidenciales de 2023 en busca de reforzar el bloque “crítico” en la UE con Hungría o Eslovaquia.

Andrej Babis, un multimillonario de 71 años con experiencia como de Gobierno de República Checa se perfila como claro ganador en las elecciones Legislativas del 3 y 4 de octubre. A su paso por el gobierno (entre 2014 y 2021 ministro de Finanzas y jefe de Gobierno) dejó una mancha de corrupción y gestión nefasta, lo argumenta con frases del tipo “no hice nada ilegal” o "el sistema quiere destruirme”, ahora vuelve con un delirio populista a medio camino entre la ultraderecha trumpista y la ambigüedad respecto a Putin; no así sus previsibles socios políticos que paradójicamente son los dos extremos políticos, comunistas Stacilo! (¡Ya basta!) y la extrema Derecha checa Svoboda a prima demokracie (Libertad y democracia directa).

Los sondeos le dan como claro ganador, curiosamente frente a un gobierno que va a pagar la austeridad a la que ha sometido a la ciudadanía aunque los datos son irrebatibles: el déficit presupuestario checo se sitúa hoy por debajo del 2 por ciento del PIB, buena calidad crediticia y la renta bruta media (total de ingresos que una persona o empresa recibe antes de aplicar cualquier tipo de deducción) ha aumentado más de un 5 por ciento, mas 2.000 € al mes. El gasto privado está bien y sus datos son positivos. La inflación se sitúa en el 2,5 por ciento, la más baja del grupo Visegrado (Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia).

No así el apoyo bélico a Ucrania que tiene un gran apoyo entre la población; curiosamente el demagogo Babis es ambiguo titulándose “hombre de paz”, sus socios son contrarios a esa ayuda y exigen la salida checa de OTAN y Unión Europea. No obstante, de forma concreta promete detener la iniciativa del actual Gobierno checo de comprar municiones en el mercado internacional para ayudar a la defensa de Ucrania frente a la invasión rusa.

Andrej Babis nació en Eslovaquia, proviene de la oligarquía comunista, el puesto de su padre en la política Exterior le permitió formarse en Suiza y Francia. En 1995 comenzó su andadura como empresario beneficiándose de su posición, hoy su fortuna se calcula en unos 3.500 millones de dólares. En 2011 fundó ANO (Movimiento de Ciudadanos Insatisfechos y, a la vez, la palabra checa para decir "sí").

Encontrarán numerosos artículos y reseñas de temas relacionados en ÍNDICE DE EL POLEMISTA http://elpolemista.blogspot.com/2023/12/indice-completo-de-el-polemista.html



Foto Reuters.

No hay comentarios:

Publicar un comentario