1-Para Putin los territorios son secundarios, Ucrania no es un fin, es un instrumento y neutralizada y satelizada para Rusia le vale. Es suficiente para ganar el tiempo necesario para la próxima parada: repúblicas Bálticas y fronteras “sobremilitarizadas y tensionadas” con “enemigos” (Polonia, Finlandia, Japón…), de cooperación con aliados (antiguo Pacto de Varsovia) y cordiales con amigos necesarios, fundamentalmente China y Turquía.
2-El único objetivo ruso es no tener barrera ninguna para acceder militarmente a Europa, una frontera directa que permita controlar su zona de control imperial y ser una amenaza permanente y de presión constante para toda Europa.
3-Donald Trump piensa en clave de un mundo “controlado” por imperios que convivan y acepten la supremacía de EEUU por ser más fuerte. Un mundo en paz por dominio y hegemonía “lógica” del más fuerte y sometimiento del débil.
4-Europa cumplirá un papel como satélite de EEUU y que la presión rusa que aumente esa dependencia, no le corresponde ningún otro papel y la recesión que sufra Norteamérica para lograrlo recaerá en su coste fundamentalmente en sus antiguos aliados.
5-El concepto de “pérdida” de EEUU en la relación económica con sus socios se justifica en la idea de cambio de función en el mundo; ya no es gendarme ni garante, por tanto con un criterio de “suma cero” y siempre que beneficie a los norteamericanos se revisarán las relaciones internacionales.
6-Una vez aceptado el nuevo orden mundial tras el reparto en una “nueva Yalta” entre potencias, la pugna China-EEUU es el eje del que parte el resto de la comunidad internacional, ya sin organizaciones ni Derecho regulador, y en ello el pago de Rusia por recibir territorio europeo es mantener una alianza estratégica con EEUU que asegure la imposibilidad militar China.
Pueden encontrar numerosos artículos y reseñas de libros relacionados en el ÍNDICE DE EL POLEMISTA: http://elpolemista.blogspot.com/2023/12/indice-completo-de-el-polemista.html
Patrick Blower en Daily Telegraph.
No hay comentarios:
Publicar un comentario