No creo que sea completamente inútil para contribuir a la solución de los problemas políticos distanciarse de ellos algunos momentos, situándolos en una perspectiva histórica. En esta virtual lejanía parecen los hechos esclarecerse por sí mismos y adoptar espontáneamente la postura en que mejor se revela su profunda realidad.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET

jueves, 10 de abril de 2025

Breve reflexión sobre la crisis arancelaria, y el “cambio, o vuelta” del papel de Rusia en un segundo plano. Por Jorge Navarro Cañada.

Vladimir Putin ya no se ríe tanto; en sólo unas semanas ha pasado de ser el gran ganador del disparate Trump a casi insignificante, la realidad le ha dejado ante la evidencia: el Atlántico ha desaparecido del primer plano geopolítico y el Pacífico se queda como orden casi único en las prioridades, con el agravante que el exabrupto Naranja le hace si cabe más dependiente de China, le hunde los ingresos por petróleo y gas que es su única baza y genera mayor unidad en Europa, su gran enemigo. Aún más, la ultraderecha, una de sus grandes inversiones políticas queda en evidencia ante los aranceles de Trump y se convierte a ojos del votante “despreocupado” del que se ha beneficiado hasta ahora en un problema. El pinchazo de Marine LePen en su convocatoria parisina tras su inhabilitación debería ser lo suficientemente ilustrativa.

Más si cabe lo es el cierre de la coalición alemana entre los dos principales partidos sostenedores de la más clásica y tradicional democracia liberal; también en esa línea para las elecciones portuguesas de mayo la Derecha tradicional portuguesa anuncia que pasará antes a la Oposición que gobernar con los ultras de Chega!

La Rusia de Putin como sus aliados europeos, son el mayor enemigo de la Unión Europea; la unidad de esta, tanto en las políticas de Seguridad como en las económicas y políticas les restan peso, pero sin duda una coyuntura internacional como la que se ha generado estos días dejan muy atrás en el orden de prioridades de Donald Trump el cortejo a los rusos, hasta el punto que si la situación con China se deteriorara más volvería al punto anterior: Rusia como enemigo si se considera que la estrategia de alejarlo de China ya no es viable.

Hoy el coste de una invasión china a Taiwán es menor que en ningún otro momento; la crisis de Deuda en la que la administración norteamericana ha metido a EEUU (que ha provocado la vuelta atrás en los aranceles) le hacen más débil, las previsiones a corto y medio plazo no parecen ser favorables para los norteamericanos que además se van a enfrentar a una crisis de confianza peligrosa, incluso a convertirse en una garante de un caos paralizante.

El proyecto chino está previsto a tres décadas vista, la propia idiosincrasia Oriental invita a la paciencia y un sistema totalitario como el chino no siente las emergencias democráticas que obligan a rendir cuentas ante los electorados y las opiniones públicas. El tiempo juega a su favor y el trumpismo ya, sin vuelta a atrás ha caído en la trampa de la urgencia, tanto si su proyecto es mejor o peor.

En todos los casos China ocupa, como era previsible y Trump sólo lo ha precipitado, el lugar único de rivalidad y pugna con Occidente (la Unión Europea debe tener clara la diferencia entre corto, medio y largo plazo, es Occidente); terceros como Rusia o Irán pasan a ser peones que si EEUU no logra gestionar con inteligencia y precaución sólo pueden empeorar la situación; lo que ha cambiado es que de momento en favor de China.

Putin creía tener el tiempo de su parte y que su lugar geoestratégico dependiera de sí mismo. Toca despertar del sueño y probablemente como diagnosticaba la semana pasada en El Polemista, sus amigos y aliados ultras también.

Hace unos días Ucrania intentaba inteligentemente involucrar a China con la detención en el frente de combatientes chinos y pidiendo explicaciones sabedores de dónde hay que poner el foco ahora.

Pueden encontrar numerosas reseñas de libros de temas relacionados, y artículos de Jorge Navarro Cañada en el ÍNDICE DE EL POLEMISTA: http://elpolemista.blogspot.com/2023/12/indice-completo-de-el-polemista.html

Ilustración estos días en  Shouth China Morning Post, un ejemplo de cómo China analiza su pugna global y del papel que ya ocupa por defecto Rusia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario