No creo que sea completamente inútil para contribuir a la solución de los problemas políticos distanciarse de ellos algunos momentos, situándolos en una perspectiva histórica. En esta virtual lejanía parecen los hechos esclarecerse por sí mismos y adoptar espontáneamente la postura en que mejor se revela su profunda realidad.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET

martes, 17 de junio de 2025

Irán no quiere la bomba nuclear. Necesita la internacionalización del conflicto. Por Jorge Navarro Cañada.

En el momento que vive Irán si algo le ha quedado claro es que no necesita el arma nuclear, simplemente porque tras la caída de su eje territorial (Siria, Hezbolá, Yemen…) le daría más inconvenientes geoestratégicos que ventajas. Aun así en un escenario “suicida” los iraníes ya tienen capacidad para desarrollarlas en formatos menores, por ejemplo en bombas sucias (armamento convencional capaz de esparcir radiactividad. Ojo a esta opción en el caso de descontrol y dispersión de los recursos bélicos de Irán por caída del régimen actual si este no se hace de forma ordenada).  

Hoy Irán sabe que su capacidad de disuasión y defensa está en el lugar que ocupe en el mundo, gira en torno a sus alianzas internacionales y fundamentalmente en formar parte de los intereses directos fundamentalmente de China. Ello incluye a un actor del que se está hablando poco en estos días pero que puede ser clave: Pakistán. Y es que buena parte de su tráfico de petróleo con Irán es terrestre, ya está teniendo por el cierre de fronteras a causa de la guerra graves problemas de suministro. No deberíamos tomar como algo menor esta situación, incluso yendo más lejos, aumentando su debilidad y evidenciando que uno de los grandes aliados nucleares de China y fronterizo con Irán, evidencia dependencias peligrosas en agua, (Cachemira) y petróleo. Este es otro asunto, pero es importante y evidencia que una crisis de Irán va mucho más allá de Oriente Medio. Y es sólo un ejemplo.

Los ayatolás necesitan internacionalizar el conflicto. En ese sentido el tan citado “cierre de Ormuz” del que tanto ha amenazado Irán -y nunca ha cumplido- pondría en peligro el suministro energético de China generándole una emergencia. Pero este aspecto no lo tengo tan claro desde el punto de vista puramente militar, Ormuz siempre hemos aceptado que se puede bloquear a través del minado, de la interposición física de flota, o del ataque directo desde tierra (misiles, drones…); pero tecnológica y en la práctica esas amenazas hoy podrían no serlo tanto. Ello no quita que hacerlo sea costoso y traumático, pero para Irán podría ser terminal en caso de no funcionarle, hablamos del nivel de amenaza máximo por repercusión global al que pueden aspirar.

Volviendo a la internacionalización del conflicto: son varios actores en el mundo que podrían aprovechar la coyuntura crítica -también económica y debilidad inflacionaria- que generaría el alargamiento de esta guerra. Conflictos varios que incluyen algunos ya existentes, podrían ser energéticos (Libia, Venezuela…), o geopolíticos, territoriales, económicos… (Ucrania, las dos Coreas, Taiwán…)

Los intereses de Israel ya han quedado claros y en algunos casos podrían ser sinónimos del “cuanto peor, mejor”, pero podría llegar a tener la guerra que desean pero no saber qué hacer con ella.

En El Polemista pueden encontrar múltiples análisis desde el inicio de este último episodio bélico como de la crisis posterior al ataque criminal de Hamas el 7 de octubre de 2023. Estos son los dos últimos:

 Israel contra Irán: dudas "existenciales", por Jorge Navarro Cañada.

https://elpolemista.blogspot.com/2025/06/israel-contra-iran-dudas-existenciales.html

Israel en la incertidumbre, hacia la inviabilidad y el Estado paria, por Jorge Navarro Cañada.

https://elpolemista.blogspot.com/2025/05/israel-en-la-incertidumbre-hacia-la.html

 

En El Polemista desde su inicio en 2011 numerosas reseñas de libros y artículos míos, incluidas biografías de Isabel Díaz Ayuso o de actualidad política. ÍNDICE DE EL POLEMISTA http://elpolemista.blogspot.com/2023/12/indice-completo-de-el-polemista.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario