No creo que sea completamente inútil para contribuir a la solución de los problemas políticos distanciarse de ellos algunos momentos, situándolos en una perspectiva histórica. En esta virtual lejanía parecen los hechos esclarecerse por sí mismos y adoptar espontáneamente la postura en que mejor se revela su profunda realidad.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET

domingo, 24 de febrero de 2013

Qué hacemos por una sociedad laica de VVAA, y, ¿hacia un Estado laico?


Ya desde su introducción este libro es toda una apuesta hegeliana donde laicismo es progreso y este aparece como un avance imparable desde los tratados de paz de Westfalia que ponía fin a las llamadas “guerras de religión” y convertían el principio de tolerancia religiosa en un elemento jurídico regulador de la coexistencia pacífica entre naciones. Y sobre él, defienden los autores se construirá el edificio de los derechos humanos y la democracia política que reside en la libertad de conciencia. Pues bien, con esas alforjas hemos llegado a una realidad donde la religión ya no es un espacio válido desde el que imponer decisiones éticas y plantean repensar las políticas de laicidad, pluralismo y gestión pública de la diversidad de opciones religiosas, y este es un elemento interesante, proponen un laicismo renovado:
“…una aproximación a la realidad desde una lectura más propia de nuestro tiempo, pero también desde una lectura nueva de la laicidad. No esa lectura secularizadora y fuerte de la primera ilustración que en sus expresiones más insensibles podría incluso llegar a la intolerancia, sino una lectura humana y sensible –de la ilustración escarmentada- que lleve a entender cómo opciones de conciencia diversas pueden convivir desproblematizadamente  en una misma comunidad política.”
Por cierto, a esa Ilustración más dura con la fe religiosa El Polemista le dedicó una entrada donde se comentaban obras de algunos de sus autores como Holbach o Meslier: http://elpolemista.blogspot.com.es/2012/04/gente-peligrosa-de-philipp-blom-cartas.html
Santiago J. Castellá, Antoni Comín, Joana Ortega-Raya y Joffre Villanueva comienzan en este Qué hacemos por una sociedad laica (Ed. Akal) por recordarnos lo que consideran “un pasado remoto pero muy presente”. El año 1492 habría sido la fecha crítica del inicio de nuestro proceso de homogeneización nacional, centrado en la religión a través de la conversión forzada de judíos y musulmanes, la expulsión de miles de ellos y la vigilancia inquisitorial de los conversos. También protestantes y humanistas avanzados serían perseguidos, y aunque siglos más tarde, en el XVIII, parte de nuestra élite social y política se abrirá a la modernidad racionalista, no será hasta la centuria siguiente cuando se produzca la primera oleada de secularización en España. Citan la aparición del anticlericalismo en el contexto de la desamortización de Mendizábal (1836) como forma de “respuesta a las históricas formas de opresión, explotación e incultura articuladas desde las estructuras eclesiásticas.” Las sucesivas Constituciones españolas del XIX mostrarían las dificultades para “la modernización” en materia religiosa con el Concordato de 1851 como elemento perpetuador del peso de la Iglesia católica en la sociedad decimonónica española.
Tras un duro inicio del siglo XX en la materia la llegada de la II República española (1931) supondrá el culmen de la tensión modernizadora, especialmente en la educación, elemento esencial en el carácter de cruzada que se otorgaba el alzamiento franquista (1936). El nuevo régimen nacional-católico devolvería el carácter de condición para la ciudadanía al hecho de ser católico. Un nuevo Concordato en 1953 establece una serie de privilegios para la iglesia católica: “el reconocimiento de la jurisdicción eclesiástica y la exención de los religiosos del sometimiento a la jurisdicción civil, el reconocimiento de eficacia civil al matrimonio católico y competencia a la jurisdicción eclesiástica en las causas referentes a dicho matrimonio; el establecimiento de la enseñanza de la religión católica como materia ordinaria y obligatoria, la financiación de la Iglesia por parte del Estado, la exención de impuestos y contribuciones, y la garantía de la asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas, entre otros.”
En 1966 el Concilio Vaticano II supondrá una apertura hacia el ecumenismo y la modernidad y su Declaración Dignitatis Humanae supondrá el primer reconocimiento de esta institución de la libertad religiosa como derecho natural del hombre en la sociedad civil y así un año después la Ley de Libertad Religiosa franquista tolerará el culto de las religiones no católicas pero siempre en el ámbito privado y dejando el espacio público y oficial en exclusiva para el catolicismo.
En 1979, seis días después de la entrada en vigor de la actual Constitución española, se firmaba el vigente concordato entre el Estado español y la Santa Sede. Los autores cuestionan la constitucionalidad de dichos acuerdos que consideran una continuidad de los anteriores y que además gozarían de un blindaje de supremacía jurídica no modificable o derogable como tratado internacional. De esta forma, se aseguraba una serie de lógicas y prácticas alejadas de los principios de separación y neutralidad entre Iglesia y Estado y se perpetuaba de facto una situación de cierta excepcionalidad democrática en la cuestión religiosa.
El repaso histórico que hace este Qué hacemos por una sociedad laica es muy discutible en varias de sus interpretaciones  pero he considerado que era necesario reseñar para seguir el planteamiento de la obra.
Y como en el resto de Europa, en España se ha producido en estos años un doble proceso de secularización de la sociedad y pluralismo de ideas. Así, entre 1976 y 2007 el porcentaje de personas que se declaraban católicas practicantes  ha descendido del 48% al 20%, mientras que los no creyentes han pasado del 2% al 18%. Esta pérdida de la relevancia social de la religión es muy ilustrativa en el hecho de que en 2010 por primera vez el número de matrimonios civiles superaba al religioso.
El proceso de pluralismo religioso es constatable en el hecho de que el 2,3% de los españoles (no inmigrantes) que se consideran creyentes lo son de confesiones diferentes a la católica. En suma, es evidente que la española ya no es una sociedad dividida entre católicos y no católicos o entre clericales y anticlericales.
Y en un ejercicio atrevido dada la situación que atraviesa nuestro país y la propia Iglesia, los autores se atreven a pronosticar que en los próximos años la práctica religiosa descenderá aun más aunque tiende a estabilizarse, que a este proceso de más secularización se unirá el de mayor pluralismo y diversidad en el que las confesiones minoritarias no crecerán cuantitativamente pero sí tendrán cada vez una mayor consolidación, y a una individualización de la creencias religiosa tendente a debilitar los elementos sociales del hecho religioso. En resumen, menos creyentes pero más indiferentes y plurales.
Pasando a los problemas concretos de nuestro modelo “desfasado” de libertad religiosa, tres fundamentales: el primero, el crecimiento de las minorías religiosas ha situado a las administraciones locales ante demandas que hasta hace muy poco tiempo no eran habituales en su actividad cotidiana y se plantean serias dificultades a la hora de gestionar el ejercicio cotidiano de la libertad de culto. Y es que en efecto, el segundo problema es la centralización de las competencias en materia religiosa que hace que los niveles municipales y autonómicos carezcan de competencias al respecto, y el tercer problema sería la pervivencia de un imaginario colectivo que reduce lo religioso al ámbito privado y que asocia sistemáticamente todo lo que no es católico con algo extranjero. Y a ello se suman cuestiones esenciales mal resueltas como la financiación de la Iglesia católica que se sustenta en dos ejes: el directo a través de la asignación del Estado y el indirecto gracias a las exenciones impositivas. También queda pendiente la educación, herencia de las inercias propias de la cultura religiosa-identitaria del franquismo y de la imposibilidad de resolverlo con el actual sistema concordatorio. Las polémicas respecto a la asignatura de religión son buen ejemplo de ello, y como tercer elemento indebidamente resuelto está la cuestión de la simbología religiosa siempre presente en actos oficiales, o en algunas escuelas o juzgados que tantos conflictos ha generado, o más sorprendente aun la imposición de actos católicos a militares españoles fallecidos en misión de otras confesiones religiosas.
La propuesta de Santiago J. Castellá, Antoni Comín, Joana Ortega-Raya y Joffre Villanueva se concreta en la reclamación de un nuevo marco jurídico basado en:
-La libertad de conciencia y de convicciones como principio definidor del Estado español reconocido en Ley Orgánica.
-Igualdad en materia de convicciones, sin confundir esta con uniformidad. Derecho para todos pero no uniformidad en el ejercicio.
-Laicidad del Estado. Esto es, prohibición para el Estado español de convertirse en protector de dogmas o creencias religiosas, al igual que impedir toda la confusión entre fines religiosos y estatales. Es la obligada neutralidad que afecta también a la simbología, donde se respeta la individual pero no la institucional.
-La cooperación con las confesiones religiosas para la protección y promoción de la igualdad en la titularidad y en el ejercicio de libertad de conciencia de sus ciudadanos.
Y siete pasos concretos para un Estado laico:
1- Modificar el artículo 16.3 de nuestra Constitución proclamando la laicidad del Estado español.
2-Promulgar nueva Ley de Libertad Religiosa que asegure la neutralidad y la separación del Estado y las creencias religiosas y regule la cuestión de la simbología.
3- Denunciar el Concordato de la Iglesia católica  1979 y derogar los Acuerdos de cooperación de 1992 con judíos, musulmanes y protestantes. Legislación igual para todos.
4-Desarrollar el Reglamento de la Ley donde se defina el ejercicio del derecho y no los pactos.
5-Eliminar el sistema actual de financiación, las confesiones deben autofinanciar sus actividades de culto.
6-Las asignaturas de religión deben salir del sistema educativo público.
7-Eliminar el arzobispado castrense.
Como cita final:
“Un Estado que no de pasos adelante hacia la laicidad no reconocerá el pluralismo moral de la sociedad y no podrá beneficiarse de todas las aportaciones disponibles, tanto aquellas que pueden hacer las opciones de conciencia no religiosas, como aquellas que puedan hacer las religiones desde su libertad interna. Esta mayoría silenciosa, no religiosa, también ella enormemente plural por definición en lo que a sus convicciones morales se refiere, no sale a la calle a reclamar laicidad,… pero vota.

Qué hacemos por una sociedad laica es una propuesta clara y directa que bien podría servir como argumentario para los defensores de la laicidad de Estado , y sin duda la concreción y sencillez con la expone su tesis es su punto fuerte. Sin embargo parte de premisas ideológicas que perfilan una interpretación de la historia de nuestro país claramente adaptadas al argumento final y no al revés como debería ser en el discurso racional. El catolicismo en España es mucho más que un elemento institucional incompatible con la modernidad como aquí aparece. La insensibilidad ideológica no debería pasar por alto que en el hecho religioso se encuentran muchas de las señas de identidad populares ligadas a conciencia social y de pertenencia a colectivos inseparables del hacer cotidiano, y que guste o no a los sectores más desvinculados de ellas continúan siendo fundamentales para una parte muy importante de los españoles, tanto, que pretender suprimirlas por la vía legislativa  sin más plantea serios problemas a los cuales este país ya se ha enfrentado previamente.
Aun así la introducción de este debate es necesaria y hay elementos en los que indiscutiblemente hay que avanzar a pesar de la dificultad. Libros como este contribuyen a ello.


OTRAS ENTRADAS EN EL POLEMISTA RELACIONADAS:


JUAN PABLO II Y BENEDICTO XVI DE JUAN JOSÉ TAMAÑO, Y EL RUMBO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

HTTP://ELPOLEMISTA.BLOGSPOT.COM/2011/11/JUAN-PABLO-II-Y-BENEDICTO-XVI-DE-JUAN.HTML

 

HISTORIA RELIGIOSA DEL OCCIDENTE MEDIEVAL DE JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTÁZAR, VIDA Y VISIONES DE HILDEGARD VON BINGEN EDICIÓN DE VICTORIA CIRLOT, Y, RELIGIÓN E HISTORIA, UNA RELACIÓN DIFÍCIL.

HTTP://ELPOLEMISTA.BLOGSPOT.COM.ES/2012/11/HISTORIA-RELIGIOSA-DEL-OCCIDENTE.HTML

 

RAÍCES PROFUNDAS EDITADA M.JESÚS FUENTE Y R.MORÁN, LA TRAMPA DEL VELO DE ÁNGELES RAMÍREZ, LA LUJURIA EN LA ICONOGRAFÍA ROMÁNICA DE JESÚS HERRERO MARCOS, Y LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

HTTP://ELPOLEMISTA.BLOGSPOT.COM/2011/10/RAICES-PROFUNDAS-EDITADA-MJESUS-FUENTE.HTML
 

GENTE PELIGROSA DE PHILIPP BLOM, CARTAS A EUGENIA DE HOLBACH, MEMORIA CONTRA LA RELIGIÓN DE MESLIER, Y, LA DEUDA CON LA OTRA ILUSTRACIÓN.

HTTP://ELPOLEMISTA.BLOGSPOT.COM.ES/2012/04/GENTE-PELIGROSA-DE-PHILIPP-BLOM-CARTAS.HTML

 

LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE ESPAÑA DE PILAR RAHOLA, NÓMADA DE AYAAN IRIS ALI, Y EL ISLAM EN OCCIDENTE.

HTTP://ELPOLEMISTA.BLOGSPOT.COM/2011/05/LA-REPUBLICA-ISLAMICA-DE-ESPANA-DE.HTML

 

 

lunes, 4 de febrero de 2013

Sano y salvo de Juan Gervás y Mercedes Pérez Fernández, ¿Quién teme al copago? De Jaume Puig-Junoy, y, políticas sanitarias alternativas son posibles.

Hoy traigo dos libros muy diferentes pero de máxima actualidad:
Sano y salvo (Ed. Los libros del lince) de los médicos Juan Gervás y Mercedes Pérez Fernández es toda una apuesta por el cambio del modelo sanitario vigente en Occidente. ¡No puede ser más alternativo! Lean:
“El apetito insaciable de servicios sanitarios (preventivos y curativos) por pacientes y poblaciones tiene un precio, no sólo monetario, pues la actividad del sistema sanitario termina siendo la tercera causa de muerte, como se ha demostrado en Estados Unidos, donde causa unos 225.000 muertos anuales. En España, y sólo respecto a los medicamentos, se calculan unos 19 millones anuales de efectos adversos, de los que un millón son graves y en el 0,65% mortales; es decir, provocan la muerte a unos 6.500 pacientes. En el mundo, se ha demostrado que las huelgas de médicos se asocian al descenso de la mortalidad general de hasta el 45%.”
Pues sí, así de interesante, arriesgada y discutible es la lectura de este libro, pero su máxima es mucho menos agresiva: la atención sanitaria está para atender necesidades reales y como tal se ha de utilizar con precaución, solo cuando es realmente necesaria.
Y para ello lanzan un reto aun mayor como es la denuncia de los usos industriales vinculados al mundo sanitario. Farmacéuticas, tecnológicas, alimentarias, medios de comunicación… son todo un desarrollo industrial al servicio de la creación de enfermedades capaces de crear mercados y consumidores para el modelo impuesto de ciudadano sano donde la eterna juventud y cierto halo de inmortalidad  prevalecen.
Una prueba de lo polémico del tratado:
“Domina el discurso intolerante contra los antivacunas, y cualquier brote epidémico se interpreta como consecuencia de su actitud.
Ello es más intenso en una sociedad como la española, en la que los expertos en vacunas y los grupos financiados por la industria se multiplican sin cesar, se mantiene la verticalidad de las decisiones vacunales, se explota el miedo a la vulnerabilidad y se demuestra escaso o nulo interés por las valoraciones críticas de vacunados (y de sus responsables legales) y profesionales.”
Sano y salvo está organizado en cuatro secciones, donde si bien la primera desarrolla esta visión más ideológico-filosófica de la sanidad que parte de la idea de que salud es mucho más que biología y que el entorno ambiental y social son determinantes, las dos siguientes se entregan de un modo práctico y claro a la prevención primaria y secundaria, (repito, prevención). Posteriormente, el libro aborda el impacto de la, ¡otra vez medicina preventiva!, que en realidad es una reivindicación de la medicina que se adelanta a la enfermedad pese a la medicalización de la sociedad, y por último, la obra se sintetiza a si misma:
“En tiempos en que se precisa de una medicina personalizada, de una medicina centrada en la persona para responder con ciencia y humanidad a la singularidad de pacientes cada vez más complejos, la respuesta que se ofrece es la de la genomancia, la genética pronóstica y la farmacología personalizada. Es decir, más biología, más prevención y más tecnología sin ciencia y con olvido de los determinantes ambientales y sociales. El predominio del diagnóstico y del tratamiento biológico, y de su tecnología, olvida que la calidad científica médica incluye la calidad humana, además de la técnica.” En suma, vivir disfrutando de la vida y del grado de salud que tengamos porque, los médicos están para tratar la enfermedad y no para la intervención innecesaria.
Por la naturaleza de este blog centro la atención en la parte filosófica de Sano y salvo, pero no olviden que aquí encontrarán explicaciones que van desde el absurdo de la ingesta constante de agua hasta la prevención de los distintos tipos de cáncer, la hipertensión, la menstruación…
Pues eso, “¡no se mida el colesterol, sea feliz!”

En fin, este libro quizá peque de exceso en la denuncia y ponga el acento en su génesis antisistema más que en la puramente científica, pero también supone una denuncia necesaria a la relación paranoide que nuestras sociedades mantienen con la enfermedad y por extensión con su sistema sanitario.

También editado en Los libros del lince, ¿Quién teme al copago? de Jaume Puig-Junoy es un libro muy diferente, mucho más técnico, aunque también destinado a uno de los aspectos fundamentales de la sanidad como no podía ser de otra manera en un especialista en economía de la salud y del medicamento: su financiación.
Y no esperen de este libro una postura maniquea respecto al copago, el evidente protagonista del texto como su nombre indica:
“Un mecanismo de copago diseñado de forma adecuada tiene varias ventajas que indican que puede contribuir a la mejora potencial de la eficiencia. Si se diseña y aplica de forma inadecuada, como veremos más adelante, será peor el remedio que la enfermedad. Los copagos establecen, tal y como se ha indicado, una relación directa entre el coste y los servicios obtenidos (al menos sirven para obligar a los individuos a comparar costes con beneficios) y, por lo tanto, pueden incentivar la revelación de preferencias que facilita la provisión óptima de bienes y servicios. Los copagos mejoran la responsabilidad en la medida en la que aumenta la visibilidad y la transparencia sobre el coste de los servicios públicos.”
Pero no se asusten, este libro no es un alegato en defensa de aberraciones sociales y democráticas como las sufridas por la ciudadanía madrileña y catalana como el “euro por receta” aunque el autor en alguna entrevista (elglobal.net) apela al victimismo de la financiación autonómica para justificarlo (a la catalana, claro, en esto también hay particularismos aunque parezca asombroso). Ciertamente, Cataluña primero y Madrid después han recurrido a semejante copago para chantajear al Estado usando a sus ciudadanos como rehenes porque su lógica de financiación consiste en que “quien más tiene, más debe recibir”. ¡Esto es mío, claro! Pero en fin, al tema:
Tampoco se apoya aquí el copago que reformado en julio de 2012 el Gobierno Rajoy imponía  a las recetas en España por el cual se fijaba un porcentaje sobre el precio y con un techo de gasto solo para los pensionistas, y es que Jaume Puig-Junoy lo deja claro:
“A medio y a largo plazo, mal camino es el copago, sea farmacéutico o asistencia, si lo único que quiere es recaudar, ya que puede ser mayor el coste que el beneficio.”
Así, y tras un profundo análisis técnico con toda una exhibición de erudición en los aspectos técnicos y económicos del asunto, el autor propone la aplicación del copago como incentivo. Por ejemplo copagos diferenciales en los medicamentos según su efectividad y/o según su relación coste-efectividad y que podrían ser importantes a la hora de que paciente y médico elijan con mayor frecuencia los medicamentos preferenciales siguiendo este criterio. Esto es, no aplicarlo en genéricos y esenciales pero sí en los medicamentos que salgan de este grupo. Y es curioso, porque como efecto secundario de la medida se han dado casos donde las propias empresas farmacéuticas han preferido subvencionar a través de vales descuento sus medicamentos para igualarlos a los genéricos.
El debate obligado en este caso estaría relacionado con el precio de los medicamentos y la discriminación del paciente según su renta al recibir distintos tratamientos en un sistema público de salud, pero en cualquier caso esta duda que planteo yo es más ideológica que técnica y este libro se sitúa claramente en el plano de lo segundo.

Sin duda este ¿Quién teme al copago? está destinado a formar parte del debate sobre la cuestión y sería deseable que las autoridades sanitarias que tan vehementemente y por motivos puramente ideológicos camuflados en necesidades económicas están desarticulando la sanidad pública, universal y gratuita que tanto tiempo y esfuerzo ha costado garantizar en España y que tenía un coste muy razonable, al menos barajen opciones intermedias como la que plantea este libro.