Julián Casanova por fin se ha decidido a salir de nuestras “fronteras históricas” para escribir sobre lo sucedido en la primera mitad del XX en Europa. Y lo hace en este Europa contra Europa (Ed. Crítica) a medio camino entre la narración histórica y el ensayo con buen resultado. Lo hace con siete capítulos y acompañado del acierto editorial de incluir una útil cronología y una extraordinaria bibliografía comentada.
El método de análisis que el autor utiliza es similar al que ha empleado anteriormente para explicar la guerra civil española y la República (excelente el tomo octavo de la Historia de España dirigida por Joseph Fontana y Ramón Villares del mismo autor y la misma editorial) basado en la idea de que varias contiendas diferentes aparte de la militar convergen para provocar un conflicto de una enorme virulencia. El propio autor lo describía: “En la guerra civil española cristalizaron, en suma, batallas universales entre propietarios y trabajadores, Iglesia y Estado, entre oscurantismo y modernización, dirimidas en un marco internacional desequilibrado por la crisis de las democracias y la irrupción del comunismo y del fascismo” Y esta misma base explicativa sirve para Europa contra Europa. La Primera Guerra Mundial aparece en él como el elemento que finaliza definitivamente todo un periodo histórico y sus políticas dominantes llevándose por delante los imperios alemán, austrohúngaro, ruso, y que generó ocho millones de muertos. Posteriormente a ella el triunfo de ideologías veneradoras de la violencia como medio para la protesta social frente a las democracias burguesas a las que acabarían destruyendo. En 1920 veintiséis de las veintiocho naciones europeas tenían sistemas más o menos democráticos. A finales de 1940 solo quedaban seis. La crisis de estos veinte años costaría más de ochenta millones de muertos y marcaría el siglo XX europeo. La descripción que se realiza de cada acontecimiento en el libro no es el objetivo del mismo, por lo que lo hace sin entrar en demasiados detalles y titulando cada capítulo con un auténtico ejercicio de síntesis. Por ejemplo al destinado a tratar la Revolución bolchevique lo denomina La venganza de los siervos o al de la Guerra civil española Una guerra internacional en suelo español. Y es que en efecto Julián Casanova intenta explicar el marco general y las circunstancias en los que se desarrollan los hechos más que estos mismos.
Si hay que buscar protagonistas de Europa contra Europa hay que hacerlo en los sentimiento colectivos y el ambiente social que se respiraba en el Continente más que en los actores históricos que hilvanan el relato que sin duda son Stalin, Hitler y Mussolini. El último capítulo. Tiempo de odios es buena prueba de ello.
Este es el libro escrito por un demócrata que como él mismo dice para cerrarlo“lo saco a la luz en un momento en el que la memoria se impone a la amnesia y nos obliga a repensar aquella historia de Europa contra Europa”. Y es que Julián Casanova es uno de los mejores especialistas en la guerra civil española y por ello domina el periodo como para tomar muy en cuenta sus conclusiones, pero además es un historiador que ha llevado la Historia al ámbito más cercano del conjunto de la sociedad sin rebajarla lo más mínimo. Al hilo de esta obra publicaba un artículo en El País el pasado 13 de abril titulado Repúblicas (http://www.elpais.com/articulo/opinion/Republicas/elpepuopi/20110413elpepiopi_12/Tes) que terminaba así: “Cada vez parece más difícil resolver la acritud de la discusión política y la ignorancia sobre esa historia. Es sintomático cómo la memoria de la Guerra Civil y la desmemoria y propaganda contra la República han impedido un debate sobre temas que, empezando por la relación entre el Estado y la sociedad, claramente conectan aquel pasado con nuestro presente y que deberían resultar familiares e importantes para nuestra actual democracia. Pero nuestros políticos no quieren ni les interesa ese tipo de retos. Y la enseñanza de la historia se ha quedado también al margen de esa necesaria empresa de construcción de una sociedad civil más democrática y mejor formada.”
Poco más hay que añadir, la semana pasada comentaba en estas líneas otro libro necesario como es Catalunya, España de José Enrique Ruiz Doménech (http://elpolemista.blogspot.com/2011/04/catalunya-espana-encuentros-y.html) y es un motivo de optimismo ver que a pesar de las circunstancias actuales la producción historiográfica española no está en crisis.